Wabi-Sabi, la belleza del paso del tiempo

Hace un par de años la tendencia decorativa danesa “Hygge” nos convenció a todos, ahora la filosofía de la “belleza de la imperfección” llamada “Wabi Sabi” llegada desde Japón nos está haciendo ojitos.

¿Qué es el Wabi Sabi?

Wabi Sabi (侘・寂) es un término japonés compuesto por dos palabras que han ido evolucionando a lo largo de la historia. “Wabi” lo traducimos en la actualidad como simplicidad rústica, pero antiguamente se entendía como un modo de vida en la naturaleza y en soledad. Los orígenes del término “Sabi” también eran negativos: “frio” o “marchito”. En la actualidad se entiende como la belleza de la edad y el desgaste.

Para comprender toda la filosofía que envuelve a este concepto debemos situarnos en japón, entender la cultura del té; en la filosofía budista zen y su respeto por la naturaleza y la imperfección; y en la técnica japonesa denominada “Kintsukuroi” de reparar objetos rotos rellenando las grietas de oro.

Foto de Pinterest

SI quieres saber más puedes ver éste vídeo de la “History of ideas. Wabi-sabi” de “School of Life”.

Es por ello que este concepto, aunque también es una tendencia decorativa muy de moda, va mucho más allá. Se trata de un estilo de vida según tres ideas básicas:

  • Nada es perfecto
  • Nada es permanente
  • Nada está acabado

Los interiores más difíciles de conseguir

Te estarás preguntando porqué he titulado así este apartado. Y es que una de las cosas más difíciles es conservar elementos antiguos. Cuando pensamos en renovar un espacio nos gusta partir de cero, eliminar todo lo anterior e introducir revestimientos y mobiliario nuevos.

También tendemos a comprar cosas innecesarias cuando debemos quedarnos con las cosas imprescindibles y las que verdaderamente nos aportan felicidad al mirarlas. Sigue un estilo minimalista.

Por todo ello es difícil conseguir un look completo pero sí podemos introducir en nuestros espacios para acercarnos a este modo de vida.

Fotos de Pinterest

5 elementos que definen esta corriente

Materiales:

Rodearte de materiales naturales es beneficioso para la salud física y mental, ya te hablé de ello en el artículo sobre Biofilia. Opta por superficies de madera siempre que puedas, revestimientos de arcilla, cal o yeso; y paredes con pinturas naturales libres de tóxicos.
Escoge textiles de fibras naturales como el lino, el yute o el algodón de colores lisos en tonos blancos, neutros o grises. Decora jugando con las texturas y las transparencias de los materiales.

Fotos de Pinterest

Colores:

No verás colores vivos en este estilo, porque los pigmentos naturales suelen ser de colores tierra, verdes u oscuros. Antiguamente los pigmentos de colores llamativos eran difíciles de conseguir y por tanto caros.

Fotos de Pinterest

Iluminación:

Volvemos a mirar al pasado, dónde vivían sin electricidad y la luz de las velas y el fuego iluminaba los espacios, creando escenas de penumbra. Escoge bombillas de luz cálida y tenue, ilumina los espacios de manera indirecta para dar la sensación de que te envuelven.

Fotos de Pinterest

Piezas únicas:

Escoge mobiliario de anticuarios o rescata piezas de tu familia. Los detalles del desgaste y el paso del tiempo hacen que las piezas sean únicas y especiales. Rechaza el mobiliario fabricado en serie, disfruta de las piezas hechas a mano de forma artesanal, con marcas.

Completa el look decorando con vajilla cerámica artesana, irregular, imperfecta y flores, ramas o plantas naturales.

Fotos de Pinterest

Todo esto son pautas para que puedas conseguir este estilo decorativo pero lo verdaderamente importante es lo que se consigue transmitir con el: naturalidad, calidez, armonía, paz, tranquilidad, equilibrio y sencillez.

Y no olvides que puedes mezclar estilos para conseguir un espacio con personalidad. Puedes contratar nuestro paquete SOL DE ORO si quieres que hagamos in interiorismo Wabi Sabi en un espacio de tu casa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *