Una habitación de bebé cómoda y sostenible

Una de las preguntas más frecuentes que me hacen es por
dónde empezar la habitación del bebé, y por ello me he planteado qué haría yo en
esa situación.

«Lo más importante para mí es que sea un espacio alegre, limpio, seguro y libre de tóxicos.»

Es el lugar dónde va a empezar a generar recuerdos, dedica tiempo para pensar, infórmate y toma decisiones con calma, siempre puedes pedir la opinión de un profesional si tienes dudas.

 

«Si tuviera que hacer la habitación de mi bebé seguramente miraría mucho los materiales con los que están fabricados los muebles,  buscaría que fueran de madera maciza siempre que pudiese y de bosques sostenibles, y en el caso de querer que tuvieran color me decantaría por pinturas al agua sin tóxicos o jugaría con los tintes naturales

Los cinco elementos que me parecen más importantes en este
espacio son la cuna con su colchón, el cambiador, un mueble de almacenaje y la
iluminación.

El lugar de descanso: la cuna y el colchón.

Es el mueble por excelencia para la llegada del bebé, por ello haz la mejor inversión y que dure el máximo tiempo posible. Te recomiendo que busques mobiliario que sea convertible.

Los requisitos para mi cuna perfecta, sería que fuese de barrotes, regulable en altura y con una apertura fácil para acceder al bebé, mi espalda me lo agradecería y la tuya también. Que durara el mayor tiempo posible, por eso me gusta esta cuna que se convierte en cama para niños de hasta 10 años de Krethaus llamada SUD CRIB y que por supuesto es preciosa y libre de tóxicos.

El colchón es la segunda pieza más importante, la cuna da
seguridad al bebé y comodidad a los padres. En el colchón tenemos que mirar la
comodidad del recién nacido.

Por ello elegiría el colchón Skiouros de CocoMat que está fabricado con materiales naturales en Xanthi, Grecia. Otra cosa fundamental para mí sería que el colchón fuera desenfundable, y éste lo es. 

¡Atención! Comprueba que el colchón tiene las medidas idóneas para tu cuna.

Las cunas pueden resultar demasiado grandes para los recién nacidos provocándoles llanto y ansiedad por ello puedes optar por minicunas  o un nido reductor.

Mueble cambiador.

Un mueble imprescindible para la higiene de tu bebé. Como en la cuna, la altura del mueble hay que mirarla bien para que sea los más ergonómica posible.

En este caso escogería un mueble de madera, con espacio de almacenaje debajo para toallas, ropa, pañales, y todas las cosas necesarias para esos momentos. Cuanto más cerca esté todo mejor.

Te dejo unas cuantas ideas :

Cada cosa en su sitio: el almacenaje.

Puedes optar por una pequeña cómoda que también uses como cambiador. Otra opción es un armario, si no cuentas ya con uno armario empotrado existen distintos tipos de armario, ya sea un armario corriente con una distribución interior pensada para el pequeño o que quieras optar por alguna otra cucada que  como estas:

Iluminar, no deslumbrar.

Me parece fundamental planificar la iluminación de éste cuarto. Necesitas una buena luminaria, preferiblemente de techo que te dé buena luz blanca porque a la hora de cambiar al bebé necesitas ver bien y diferenciar bien los colores (si le salen rojeces, color de las heces, si está bien limpio, etc). Evita los focos que pueden deslumbrar a tu pequeño.

Pero puede que te toque cambiar al bebé o darle una toma por la noche y no querrás encender esa luz y desvelarlo del todo, por lo que es importante tener una lámpara secundaria que puedas encender y ver lo que estás haciendo sin iluminar todo.

Hay diferentes opciones: los quitamiedos, las lámparas para mesita baja o las lámparas de pie que puedes enfocar hacia la pared. Yo me decanto más por una lámpara graciosa para una mesita baja que podrá usar cuando sea mayor. La potencia de la bombilla y el color son fundamentales, mira estas bombillas, me parecen fundamentales para todos los dormitorios de la casa.

Te dejo algunos extras que yo colocaría si el espacio me lo permite:

El movimiento perfecto de la mecedora.

Puede parecer algo muy de película americana tener una mecedora en el cuarto de tu bebé, pero también va a ser una habitación en la que paséis bastante tiempo y tenéis que estar cómodos. Busca una mecedora (sobretodo pruébala, que no te de vergüenza) que se adapte a ti, puedes dormir al bebé o darle el pecho /biberón de una forma cómoda, con el movimiento que tanto les gusta y poco esfuerzo.

Textiles por los suelos: alfombras.

Aunque pueda parecer que esto es un accesorio decorativo es más necesaria de lo que crees. Si tienes suelo de madera, puede que cruja cuando te acerques a la cuna a ver cómo está tu bebé y despertarlo, con la alfombra amortizas el ruido.

Si tu suelo es de terrazo o cerámica, es un suelo que va a enfriar la habitación y gracias a una alfombra puedes dar la calidez que falta. Piensa que puede acompañar a tu bebé bastante tiempo, porque cuando crezca puede ir descalzo sobre ella y evitar grandes coscorrones. Mi recomendación es que la alfombra no ocupe toda la habitación y que sea lavable en lavadora, porque créeme, la vas a lavar mucho.

¡Mira estás alfombras de Lorena Canals Rugs, son aptas para lavadora, hechas en india y eco-friendly! A mi me han enamorado.

Como ves son muchas las cosas que requieren atención en esta habitación, espero haberte ayudado a planificar y pensar en qué cosas te puedes fijar cuando tienes dudas. En otra ocasión hablaremos de creatividad y diseño para este espacio, estar atentos.

Ahora que ya sabes cómo sería este espacio en mi casa
cuéntame que te ha parecido.

Si quieres asesoramiento para la habitación de tu bebé puedes contratar nuestro paquete Sol de Oro, perfecto para decorar una estancia de tu casa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *