Mejorar el espacio que habitamos es fundamental para aumentar nuestra felicidad diaria.
Ya os hablé de la importancia de los colores y de cómo podíamos sentirnos más fresquitos en casa. Pero hay muchos otros aspectos que podemos mejorar en nuestra vivienda, como puede ser juntar la cocina y el salón para mejorar la comunicación con nuestra familia, hacer un acceso al baño desde el dormitorio sin tener que salir al pasillo, tener un armario organizado y no perder tiempo buscando ese pantalón que tanto te gusta, etc.
En nuestra cabeza es muy fácil tirar un tabique, cambiar una ventana o mover la cocina de sitio, pero la realidad implica buscar una empresas, comparar precios, tomar decisiones, y… pedir permisos y licencias en el Ayuntamiento.

Parece que esto último se nos olvida, pero es necesario informarte antes de tomar cualquier decisión. Y como aquí nos gusta hacerte la vida más fácil, te contamos seis casos reales en los que Raquel nos va a sacar de dudas.
Conozcamos a Raquel:
Mi nombre es Raquel Rescalvo, soy abogada especializada en Derecho Administrativo en RESCALVO&GUARINOS ABOGADOS y voy a intentar resolver vuestras dudas en relación con las licencias de obra.
Quisiera comentaros que mi especialización es el mundo del Derecho Administrativo, y que hoy en día, también estoy realizando un Máster en Derecho Urbanístico, para seguir ampliando mis conocimientos y así poder llegar a vosotros y resolver vuestras dudas e inquietudes.
Asimismo, no puedo dejar de citar a la artífice de este gran proyecto, Mireia Lucas, CEO e Interiorista de DISEIA. Pues, aunque nos conocimos durante nuestros años universitarios, la vida nos ha vuelto a unir, ahora en Zaragoza capital, cada una con su empresa en marcha, y colaborando desde el primer momento, para poder ayudarnos en este mundo en el que constantemente, unos debemos nutrirnos de otros para avanzar y mejorar.

Así pues, y en el marco de la ciudad de Zaragoza, que es donde nos encontramos, aunque es extrapolable el contenido a la mayoría de los ayuntamientos, conozcamos los casos:
- Caso 1: La llegada del bebé.
Ana quería convertir la habitación extra que usaba de despacho en la habitación del bebé, para ello quitó los muebles que tenía, alisó las paredes, las pintó de un verde Jade precioso y colocó una cuna y una cómoda. ¿Para estos pequeños cambios es necesario algún permiso? Ver respuesta de la experta.
- Caso 2: Un piso con poca luz.
Lucía vive en un primer piso, por lo que le entra muy poca luz en casa y pensó que sería buena idea abrir una segunda ventana o hacer más grande la que ya tiene en el salón. Se trata de un salón que da al interior del patio de manzana. ¿Es posible realizar lo que Lucía quiere hacer? ¿Qué tiene que hacer? ¿Importa si la fachada da a la vía pública o a un patio interior? Ver respuesta de la experta.
- Caso 3: Ampliar la cocina con el balcón.
Cuando Pedro se compró su piso en el centro de la ciudad, pensó que una cocina pequeña no sería un problema, pero han pasado los años y ya está harto de no tener espacio para la cocina. Ha decidido cerrar el balcón de la cocina y poner ahí la lavadora y un buen armario para guardar todas las cosas. ¿Un cerramiento acristalado es una obra? ¿Y si no es totalmente de cristal está permitido? Ver respuesta de la experta.
- Caso 4: Prever gastos antes de comprar.
Axel está pensando en comprar una casa, pero quiere tenerlo todo bien atado antes de dar el paso. Se ha enamorado de una vivienda por su ubicación pero necesitaría reformarla para que fuera perfecta. Juntar dos habitaciones, quitar los armarios empotrados, poner puerta de cristal en la cocina en vez de la actual y cambiar la distribución del baño. ¿Qué coste le va a suponer está reforma? ¿Puede hacer todo lo que quiere? Ver respuesta de la experta. - Caso 5: Climatizar la vivienda.
Sara es una persona muy calurosa y no soporta los veranos en Zaragoza, además trabaja en el sector hostelero y en esas fechas no puede escaparse. Por ello ha decidido instalar aire acondicionado en su casa pero no sabe si poner un par de splits en las habitaciones dónde más rato pasa o si hacer una instalación en el falso techo para toda la casa. ¿Para colocar splits es necesaria alguna licencia o permiso de la comunidad? Y en el caso de colocar un sistema en el falso techo, ¿es necesario? Ver respuesta de la experta. - Caso 6: Un espacio común para nueva vivienda.
Cuando se construyó el edificio de esta comunidad de vecinos se destinó un espacio para las reuniones de vecinos y la celebración de cumpleaños, cuenta con un aseo, por ello quieren convertir ese espacio que no utilizan en una vivienda, alquilarla y reducir la cuota de todos los vecinos. ¿Es posible realizar este cambio? ¿Qué deben tener en cuenta estos vecinos? Ver la respuesta de la experta.
Si tienes más dudas legales o necesitas que te lleven los trámites de tu reforma puedes ponerte en contacto con Raquel a través del siguiente e-mail: rescalvo@reicaz.com