Soluciones de una experta parte I

Caso 1: La llegada del bebé.

Ana quería convertir la habitación extra que usaba de despacho en la habitación del bebé, para ello quitó los muebles que tenía, alisó las paredes, las pintó de un verde Jade precioso y colocó una cuna y una cómoda.

Fotos de Pinterest

¿Para estos pequeños cambios es necesario algún permiso?  

Nos contesta Raquel:

En el caso de Ana, se trata de una reforma mayoritariamente decorativa por el cambio de muebles, pero también ha alisado y pintado las paredes. En este caso, simplemente será necesario que, Ana, realice un comunicado de obras al Ayuntamiento, exponiendo sus trabajos a llevar a cabo y el presupuesto de la pintura y demás enseres que haya utilizado. Se trata de una comunicación, en algunos casos, gratuita y que se puede hacer a través de Internet.

En el caso del Ayuntamiento de Zaragoza, se tratará de una obra menor sujeta a comunicación previa, dado que, aunque se realice el pintado de las paredes, no se requiere de andamios, y simplemente se trata de una obra menor de conservación y mantenimiento.

Caso 2: Un piso con poca luz.

Lucía vive en un primer piso, por lo que le entra muy poca luz en casa y pensó que sería buena idea abrir una segunda ventana o hacer más grande la que ya tiene en el salón. Se trata de un salón que da al interior del patio de manzana.

Fotos de Pinterest

¿Es posible realizar lo que Lucía quiere hacer? ¿Qué tiene que hacer? ¿Importa si la fachada da a la vía pública o a un patio interior?

Nos contesta Raquel:

En el caso de Lucía, nos encontramos con una obra mayor de reforma, dado que la complejidad técnica y constructiva requiere de la elaboración y aprobación de un proyecto técnico. No sabemos si la ampliación de la ventana puede alterar la estructura del edificio, y debemos asegurarnos.

A parte de la licencia de obra mayor, la cual conlleva la presentación de una autoliquidación, la declaración responsable y el proyecto técnico; también se tendrá que solicitar el permiso de ocupación de vía pública, en el caso que se realice hacía la calle, si por el contrario la ventana se abre hacia el patio interior, se deberá solicitar la aprobación de la Junta de Propietarios. Se trata de un procedimiento breve, que, con anterioridad a la Licencia de Obra Mayor, se tendrá que realizar por medio de una comunicación previa (normalmente burofax o carta certificada), y en la cual, todos los vecinos propietarios, deberán dar su consentimiento a la apertura de la futura ventana. En caso de que alguno de ellos se niegue, la obra no podrá realizarse.

En definitiva, los pasos a seguir serían: Comunicación previa a la Junta de Propietarios, si tenemos su aprobación, solicitar el proyecto técnico a un gabinete de arquitectos, y, finalmente, solicitar la licencia de obra mayor al Ayuntamiento de la localidad donde se encuentre el inmueble.

Si necesitas ayuda con los tramites para realizar las reformas que quieres, puedes ponerte en contacto con Raquel en el siguiente email: rescalvo@reicaz.com y si necesitas que te acompañemos en el proceso de diseño no dudes en preguntarme.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *