Ya estamos en la vuelta al cole y te traigo unas ideas para organizar los espacios de trabajo tanto para casa como para la oficina. Pequeños cambios con poco presupuesto pero que te ayudarán a tener un espacio más ordenador y agradable, trabajarás más a gusto y serás más productivo/a.

¡Soluciones aptas para los peques de la casa!, una buena manera para que participen en la decoración y mantengan el orden de su mesa.

Cómo elegir un organizador:
- Mide el espacio que tengas disponible. Sobre todo si tu mesa es pequeña ten en cuenta cuanto ocupa el portátil, un libro abierto, un cuaderno, lo que utilices para trabajar y a partir de ahí … ¿que espacio tienes libre?. Si definitivamente en tu mesa no hay espacio, aprovecha las paredes o busca soluciones más verticales.
- Decide qué técnica de organización es la mejor según tu trabajo. Esto lo vemos más abajo.
- Elige materiales duraderos y resistentes al peso y al uso. Elige metal y madera frente a soluciones de cartón, tela, etc. Ya sabéis que yo soy más partidaria de materiales naturales, por eso las soluciones de madera son mis preferidas. Y si no te gusta cómo queda la madera en tu espacio siempre puedes pintarla. Recuerda el artículo que leíste sobre este tema aquí.
- Una vez que sabes las medidas , el tipo de organizador y el material es hora de bucear en internet para encontrar el que mejor se adapta a ti. Te recomiendo que elijas 3 o 4 y luego hagas una comparativa.
Técnicas de organización:
Organizadores por proyecto o asignaturas.
Si trabajas por proyectos en los que cada proyecto lleva su ritmo, o estás estudiando y tienes diferentes asignaturas lo ideal es que puedas verlas todas a la vez de forma organizada e incluso que veas el volumen de papeles de cada una. Por ello los clasificadores en sus tintas formas son la mejor opción.

Organizador por fechas de entrega.
Si te organizas mejor organizando tus tareas por urgencia, es imprescindible que cuentes con un calendario en pizarra para que cada mes puedes cambiarlo y así ahorres papel. También es interesante tener otro espacio para esas tareas que no tienen fecha de entrega pero siempre están presentes.

Combinación de ambas.
Si tienes espacio suficiente una combinación de ambas es la solución perfecta. Puedes encontrar más información sobre ésta técnica buscando «centro de control familiar«, ya que también se utiliza para organizar la unidad familiar y que nadie se olvide de que tiene dentista, clases de yoga o una excursión.

A tener en cuenta:
Altura de la pantalla del ordenador. Si trabajas con el ordenador es importante que la pantalla se encuentre a la altura de tus ojos, si no es así, puedes buscar plataformas para elevarla. Tu cuello te lo agradecerá.
El material de tu mesa. Si tu mesa es resbaladiza, o es muy fría en invierno (cristal), o de madera natural y no puedes escribir en un papel sin dejar marcas, te recomiendo que inviertas en un protector, puedes ser transparente, de polipiel, de corcho, etc.
Si te a gustado éste artículo, ¡compártelo!