El ventilador de techo lleva más de un siglo en nuestras casas a pesar de tener competidores más modernos, sofisticados y de alta tecnología; éste aparato es uno de los mayores logros de la Revolución Industrial.
Ventajas de escoger un ventilador de techo:
- Eficaz aireación de los espacios.
- Aspecto decorativo.
- No solo se utiliza en verano, también en invierno.
- Ahorro energético y económico.
- No genera disconfort térmico, nos evita problemas de salud.
- Ahuyenta mosquitos y moscas por la corriente de aire.

Debemos tener en cuenta que los ventiladores no bajan la temperatura del aire, pero favorecen a la evaporación de la humedad de la piel. Para que un ventilador haga su efecto la temperatura ha de ser inferior a 37,8ºC. El uso ha de ser moderado y apropiado ya que el motor que tienen emite calor.
Las 8 claves:
Existen muchos modelos de ventilador, de pared, de columna… pero en éste artículo nos centramos en los ventiladores de techo.
1. Interior ó exterior.
Los que vas ha encontrar en la mayoría de las tiendas son de interior, para que sea de exterior tiene que resistir las condiciones atmosféricas.

2. El tipo de encendido.
Mando a distancia: esto es una comodidad, incluso puedes buscar un modelo con temporizador.
Regulador de pared: Ésta es una buena manera de tenerlo siempre localizado pero requiere una instalación en la pared.
Con cadena: Es la opción más barata pero no es aconsejable si tu techo es muy alto.

3. Con o sin luz.
Los aparatos que no incluyen luz son más económicos que los que si la llevan. Un ventilador con luz viene bien si el espacio es pequeño y sólo tienes un lugar dónde colocar el ventilador y la iluminación de la habitación.

4. Tamaño.
- Habitaciones de 9m2 o menos: Ventiladores de techo de hasta 90 cm.
- Habitaciones de 9m2 a 25 m2: Ventiladores de techo de 102 a 124cm.
- Habitaciones de 25m2 a 36 m2: Ventiladores de techo de 127 a 160 cm.
- Habitaciones de más de 36 m2: Ventiladores de techo de 180 cm.
Los ventiladores de techo se deben colocar a una altura de 2,20 metros del suelo y no es recomendable para techos más altos de 3,30metros; se debe dejar una distancia de 50cm desde las aspas del ventilador.
5. Tamaño, número y material de aspas.
Cuanto mayor diámetro tengo el ventilador, mayor volumen de aire moverá.
Cuantas menos aspas tenga, menos carga tiene el motor y más rápido girará, obteniendo así mayor velocidad de aire.
El material de las aspas debe ser adecuado para la habitación, y no solo estéticamente hablando, si vas ha instalar un ventilador en la cocina o en el baño no coloques aspas de madera.

6. Revoluciones por minuto.
El motor es una de las partes más importantes de todo ventilador, pero cuanto mejor motor más aumenta su precio.
- 50-100 rpm: Velocidad baja. Aconsejable para dormitorio y oficina ya que el ruido no te molestará.
- 100-200 rpm: Velocidad normal. Perfecto para el salón o el comedor de casa. Lugares dónde se hay actividad moderada y varias personas.
- 200-300 rpm: Velocidad alta: Gran capacidad para dispersar olores y humos, aconsejable para cocina, bar o tiendas.

7. Tipo de motor.
- Motor de corriente alterna (AC): Son económicos pero se calientan más.
- Motor de corriente continua (DC): Consumen menos, son más silenciosos pero son más caros y hay pocos modelos.
8. Eficiencia energética.
Cuanta mayor categoría de eficiencia energética presente (lo ideal es A+), menor consumo y mayor rendimiento.

Ahora que ya tienes toda la información necesaria para escoger el mejor ventilador para tu espacio te dejo un último consejo:
La instalación, si nunca has instalado uno te recomiendo que te lo instalen la empresa dónde lo adquieras.