La aventura de comprar casa

La crisis del coronavirus no ha frenado las ganas de los españoles en cambiar de vivienda, al pasar más tiempo en casa nos hemos dado cuenta de todas aquellas cosas que no nos gustan de nuestra vivienda o nuestro barrio y lo que sí queremos tener.

Es por ello que quiero compartir contigo las cosas que tendría en cuenta a la hora de comprar una vivienda.

Una de las primeras cosas serían los gastos de compra. Esto depende del tipo de vivienda: cooperativa, vivienda de obra nueva, compra sobre plano o de segunda mano. Como norma general hay que pagar el 10% de IVA y el 1,5% de Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD) a menos que sean:

  • Vivienda de Protección oficial (VPO) entonces será el 4% de IVA y 0% de IAJD.
  • Segunda mano. En este caso no hay que pagar IVA ni el IAJD, pero sí el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) que depende de cada comunidad autónoma, en Aragón el 8% del valor de la vivienda.

Otros gastos que puedes calcular son:

  • Gastos de tasación
  • Hipoteca: tipo de hipoteca, tipo de interés, porcentaje hipotecado, plazos. Y sobre todo los seguros adyacentes como el seguro de hogar.
  • Gastos de escritura
  • Gastos de registro
  • Gasto de cambio de titular de suministros
  • Contrato de arras o señal

También es importante que sepas la certificación energética de la vivienda antes de comprarla, si es necesario añade una cláusula en el contrato de arras en la que se explique que si la certificación energética es negativa puedas cancelar o renegociar el precio.

Vivienda de Segunda mano, ¿qué mirar antes de comprar?

Las viviendas de segunda mano tienen una ventaja y es que si ya han tenido un propietario o inquilino puedes hacerte mejor idea de si es lo que estás buscando, por eso yo me decantaría por una vivienda así.

Que no te dé vergüenza y pregunta al propietario, los inquilinos, al agente inmobiliario y a los vecinos por el estado del edificio, el ambiente, las derramas que ha habido, si tienen grietas o vicios en sus casas, etc.

Dedica tiempo a comprobar que todo está correcto:

La compra de una vivienda ya es una inversión importante, es por ello que mejor no tener sustos y antes de comprar compruebes lo siguiente:

  • Solicita la Nota Simple Informativa de la vivienda, suele hacerlo el agente inmobiliario pero puedes hacerlo tu en el Registro de la propiedad. Así sabrás si la vivienda tiene cargas, es decir, si hay una hipoteca a la que te puedas subrogar, si tiene deudas con el pago de la comunidad (que tendrás que asumir tu)  y cuánto vas ha tener que pagar de IBI.
  • Si el edificio tiene más de 20 años, puedes comprobar si ha pasado la Inspección técnica de edificios en la web del Ayuntamiento. Si el edificio está catalogado en ruina poco vas a poder disfrutar de tu compra.
Designed by wayhomestudio / Freepik

Será tu comunidad

Recuerda que vas a vivir en ese edificio y la comunidad es parte de tu día a día. Dedica tiempo a conocer a los vecinos y a sabe si se han hecho derramas en los últimos 10 años, así como si hay derramas pendientes o apunto de aprobarse.

Ten en cuenta los gastos de la comunidad y si hay suministros centrales como puede ser la calefacción.

También es interesante que te informes de qué pone en los estatutos de la comunidad, algunas, por ejemplo, no dejan tener animales.

Cuando visites la vivienda no te olvides de…

Cuántas veces nos han dicho esa frase y entre los nervios y las mil cosas que llevas en la cabeza se te olvida comprobar el estado de TODAS las ventanas, o que sale agua por TODOS los grifos…

Es por ello que he preparado ésta check-list para que no se te pase nada por alto cuando vayas a ver la vivienda.

Todos podemos enamorarnos

No te desanimes si te ha enamorado de una vivienda pero hay ciertas reparaciones que vas ha tener que hacer o derramas de la comunidad que están por llegar. Puedes conseguir una rebaja en el valor de la vivienda, hasta un 10% suele ser lo habitual.

Apóyate en familia y amigos para tomar decisiones y si aún no ves las cosas claras, siempre puedes recurrir a un profesional.

Si te ha parecido útil ésta información compártela.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *