Hoteles para observar las estrellas

Hace unos días os hablamos de hoteles sostenibles de diseño, y como estamos en temporada estival y nos sentimos más ociosos, ¿qué os parece una escapada para ver las estrellas?  Y para ello, ¿qué mejor que hacerlo en un hotel burbuja?

Los hoteles burbujas, o bubble hotel, son una nueva tendencia de alojamiento derivada del “glamping” (que no es más que la combinación de camping y glamur) que ha tenido gran aceptación entre el público al permitir  disfrutar de experiencias innovadoras al dormir bajo las estrellas, inmerso en lugares naturales con poca contaminación lumínica y con la comodidad y el lujo de una suite.

El primer hotel burbuja fue diseñado por el francés Pierre Stephane Dumas y la compañía Bubble Trees, cuyos habitáculos portátiles transparentes fomentan un turismo sostenible, provocando la mínima huella en el ecosistema.

Estos espacios tienen su mayor atractivo en la parte superior de la burbuja que al ser transparente, permite unas increíbles vistas panorámicas del cielo. Las burbujas de 4 metros de diámetro aproximadamente, están hechas de plástico reforzado reciclado, con un recubrimiento ultravioleta y resistente al fuego, fabricadas para aguantar en cualquier clima y época del año.

 La forma esférica se mantiene con un intercambiador de aire que evita a su vez problemas de humedad, condensación y regulación térmica. Además de esto, la forma esférica proporciona una acústica que invita al silencio y al relax, provocando según dice su diseñador, que la gente hable en voz baja en su interior.

Para alegría nuestra, no tenemos que comprarnos una (cuesta alrededor de 8.000€) ni irnos muy lejos para vivir la experiencia ya que en nuestro país existen varios hoteles con habitaciones burbuja.

https://hideoutmonterrey.com/

Hotel Aire de Bardenas, Tudela (Navarra)

Este hotel, Aire de Bardenas, se encuentra situado en un lugar excepcional, en el centro de la Ribera Navarra, junto al Parque Natural de Bardenas Reales. Un lugar rodeado de atractivos turísticos y gastronómicos. Las burbujas son las nuevas incorporaciones del hotel, que ya disponía de habitaciones en forma de cubo de estilo minimalista, galardonando al Hotel con treinta y cinco premios de Arquitectura, Interiorismo y fotografía.

https://airebardenas.com/portfolio-item-es/burbujas/

Los bubbles están construidos con plástico reforzado y aluminio rígido para permitir una adecuada circulación en el interior. En menos de cinco metros de diámetro se alberga un dormitorio y un baño totalmente equipado.

Para que la experiencia sea completa, el restaurante ofrece productos km O con el huerto en el propio hotel. Una apuesta sensitiva y revolucionaria para disfrutar de una estancia única.

Nomading Camp

Con el eslogan “The world is too rich to go for trips that all look alike” (el mundo es demasiado rico como para hacer viajes que se parezcan), este grupo hotelero está ubicado en paisajes naturales en las provincias de Lérida, Navarra, Alicante y Málaga.

El Nomading Camp de Lérida se encuentra en las puertas de Andorra, en un entorno tranquilo e íntimo.

Miluna- Open Nature Room (Toledo)

Situado en el municipio de Hormigos, este hotel, inaugurado en 2018, cuenta con habitaciones burbujas calificadas como lunas privadas.

El hotel Miluna-Open ofrece unas vistas panorámicas al cielo y al jardín rodeado de vegetación y plantas aromáticas, desde la enorme cama con dosel o la bañera de hidromasaje privada exterior.

¿A quién no le apetece una escapada a uno de estas maravillosas burbujas?

Redacción: Nerea Calvo Dieste

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *