El 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques, y este año el tema que se pone de relieve es: “Restauración forestal: un camino a la recuperación y el bienestar”. Por ello hoy queremos hablar de los Bosques Sostenibles ¿Te has preguntado alguna vez qué son y dónde encontrarlos?
Un bosque sostenible es aquel que permite que la naturaleza se regenere, conservando así sus recursos de forma indefinida, protegiendo su biodiversidad y reduciendo los gases de efecto invernadero. Para ello, utilizan especies autóctonas de las cuales un porcentaje permanece sin talar, asegurando la regeneración mediante la plantación de nuevas especies. En España cuenta con 2.311.218 de hectáreas de bosques con certificado PEFC y 358.353 con FSC, agrupados en su mayoría en Galicia. Sin embargo, comunidades como Castilla y León, Cataluña, Asturias o Aragón también cuentan con ellos.

Elige madera sostenible
Escoger madera para nuestros hogares siempre es buena idea por sus numerosas ventajas. Aquí te nombramos algunas:
- Aporta un ambiente cálido en invierno y fresco en verano
- Es barata y agradable al tacto
- Aísla acústica y térmicamente
- Funciona tanto en interior como en exterior
- Es muy resistente y moldeable
- Tiene un elevado componente estético

Certificaciones que debes conocer
Proteger los bosques es una tarea colectiva con la cual podemos colaborar mediante la compra de productos de madera ecológica. Para ello, al comprar cualquier tipo de madera o producto creado mediante ella deberemos asegurarnos de que cuente con alguna de las siguientes certificaciones:

FSC (Consejo de la Administración Forestal)
Es una ONG que tiene como finalidad promover la gestión forestal responsable mundialmente, con un beneficio para la sociedad y su economía.
Madera Justa
Esta certificación cuenta con el sello FSC y con los requerimientos del Comercio Justo
PEFC (Sistema Panaeuropeo de Certificación Forestal)
Es una ONG que fija unos objetivos para conservar el medio ambiente, mejorando el desarrollo social y económico de los entornos rurales y su productividad.
Certificación de Gestión Forestal
Certifica el origen de la materia prima y la gestión del bosque. Esta certificación se reconoce con el sello de AENOR junto al PEFC
Certificación de la Cadena de Custodia
Verifica que la trazabilidad de la materia prima se realiza de forma sostenible. Va implícita en los sellos FSC y PEFC.
Etiqueta ecológica (Ecolabel)
Certifica que los productos son respetuosos con el medioambiente durante todo su ciclo de vida.

Como ves, invertir en bosques sostenibles ayuda a personas, comunidades y al medio ambiente. Y tú, ¿conocías estas certificaciones? ¿Las buscarás a partir de ahora?
Redaccción: Yaiza Ballesteros Alot